
Pertenece a la Cátedra UNESCO de Educación e Investigación UA-La Nucía
Esta mañana se ha presentado el pionero “Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial Educativa” en la Seu Universitària de La Nucía. Se trata la primera iniciativa mundial de estas características y pertenece a la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital de la UA- Ayuntamiento de La Nucía, por ello se ha presentado en la sede universitaria de esta localidad y que se puede consultar ya en web: https://catedraunesco.ua.es/es/observatorio/io-eai.html
El objetivo del Observatorio es investigar cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar el aprendizaje y la enseñanza, ofreciendo soluciones innovadoras que potencien la formación en todos sus niveles educativos y reduzcan las brechas educativas. Además de colaborar con grupos de investigación y expertos, instituciones, el objetivo final es la transferencia del conocimiento a la sociedad mediante estudios, aplicaciones, programas, que se puedan aplicar por los docentes en los centros educativos.
La presentación ha sido realizada por Rosabel Roig Vila, directora de la Cátedra UNESCO de Educación e Investigación UA-La Nucía, junto al profesor Miguel Ángel Cazorla Quevedo, co- paríicipe de este proyecto a través de su equipo de investigación, dentro de la apertura del “II International Workshop MEEBAI 25”, celebrado esta mañana en la Seu Universitària de La Nucía. También estuvieron presentes Vicent Martines Peres, Director de la Seu Universitària de La Nucia y Pedro Lloret Ortuño, concejal de Seu Universitària de La Nucía.
“Foro Internacional con universidades de todo el mundo”
Rosabel Roig destacaba en su presentación la importancia de contar con la colaboración e implicación en este “Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial Educativa” de universidades de todos los continentes. “Este Observatorio pretende ser un foro internacional, de hecho contamos con el apoyo e implicación en el proyecto de profesores de universidades de todo el mundo, como la Universidad de Honk Kong, Universidad Central de Florida, Trakia University y Sofia University St. Kliment Ohridski (Bulgaria), Hellenic Open University (Grecia), Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). También catedráticos y profesorado de universidades españolas que tienen grupos de trabajo de tecnología educativa e inteligencia artificial”.
Y que para ello añadió que se pretende hacer “por una parte investigación y análisis del uso de la inteligencia artificial en la educación. Un uso que tiene que ser sostenible, ético, didáctico, accesible e inclusivo. Por ello el observatorio, por otra parte, pretende ser el lugar donde comunicar a la sociedad todas estas cuestiones, para garantizar la transferencia del conocimiento llegue a los profesores y profesoras y que puedan aplicarlo en sus clases, para que se beneficie su alumnado y la sociedad en general, fomentando una educación más equitativa, igualitaria e inclusiva”.
Iniciativa pionera a nivel mundial
El Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial Educativa [International Observatory of Educational Artificial Intelligence (IO-EAI)] es una iniciativa pionera dedicada al análisis, desarrollo y promoción del uso ético, sostenible, accesible y didáctico de la Inteligencia Artificial Educativa [siglas en español: IAE y en inglés: EAI]. Este Observatorio pertenece a la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital, la cual se hospeda en la Universidad de Alicante (UA) y es financiada por el Ayuntamiento de La Nucía a través de la Sede Universitaria de La Nucía.
En este proyecto participan de forma interdisciplinaria dos grupos de investigación de la UA: Robotics & Tridimiensional Vision Research Group (ROVIT) y el Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN).
Apoyos
El IO-EAI está abierto a continuos apoyos académicos, institucionales y sociales, tanto individuales como colectivos. Desde la International Network for Artificial Intelligence in Education de esta Cátedra UNESCO se recoge la relación de los respectivos apoyos al IO-EAI. Algunos de estos apoyos son: Prof. Roger Azevedo, University of Central Florida, Prof. Vijayelaksmee Goorah, National Productivity and Competiveness Council, Prof. Thomas K. F. Chiu, Chinese University of Hong Kong, Prof. Marwa Hafez Shaheen, Science Center for Programming Education in Egypt (Academy of Science) y Prof. David Caballero Pradas, Evolving Education Social Action (EESA).