
Más de 400 personas participaron en este “juego de supervivencia”
413 jugaron y disfrutaron de la gincana de “Supervivencia Zombie” de La Nucía, el pasado sábado 20 de septiembre. Fue un gran éxito, superando las mejores previsiones por parte de la organización (Last Day Zombie) y la concejalía de Juventud. Durante toda la noche las calles de La Nucía se llenaron de zombies y de “supervivientes” que trataban de superar las 11 pruebas, distribuidas por diferentes puntos del casco antiguo. Durante unas horas las calles de La Nucía se convirtieron en una “scape room” gigante, que concentró incluso a espectadores en diversas pruebas.
El Centre Juvenil fue el punto de información y de “Check In” de este evento de ocio alternativo nocturno que contó con carreras, pruebas, persecuciones, representación teatral en “la calle” y mucha emoción.
Esta “Supervivencia Zombie” estaba organizada por Last Day Zombie (www.lovezombies.es), con la colaboración de la concejalía de Juventud. Era la tercera vez que se realizaba en La Nucía (tras las de 2017 y 2018) pero fue la más numerosa y exitosa, concentrando a 413 participantes de todas las edades.
De 10 a 60 años
La gran mayoría de participantes fueron jóvenes, pero también hubo jugadores desde los 10 años (acompañados por familiares mayores de 18 años) hasta los 60 años, lo que demostró que había muchas ganas de “Supervivencia Zombie” en La Nucía. Los menores de 14 años debían de ir acompañador, por lo que hubo muchas familias jugando (padre/madre con sus hij@s) a la “Supervivencia Zombie”, un ocio alternativo nocturno sin alcohol y sin pantallas (móviles).
5 horas de Gincana Zombie
Durante toda la noche (desde las 23 horas hasta las 4 de la madrugada), los participantes, divididos entre zombies y supervivientes, recorrieron las principales calles del municipio, incluyendo la ‘invasión’ de diferentes edificios y espacios públicos. Los jugadores debían sobrevivir toda la noche en La Nucía pasando por las pruebas, hasta ser evacuados. Los equipos realizaron una media de 8 kilómetros, andando y corriendo, lo que demuestra que esta “Supervivencia Zombie” te pone también “en forma” por supervivencia.
El punto de salida fue la plaça dels Músics donde se concentraron las más de 400 personas participantes en los diferentes grupos. En ella los soldados supervivientes informaron al público participante la “situación del virus” y las diferentes clases de zombies tras ser infectados el virus. Cuando dieron la salida cada grupo se dirigió hacia la primera coordenada, orientándose con un plano de La Nucía. Cada vez que superaban con éxito la prueban, cada grupo conseguía una nueva coordenada donde encontraban un nueva “prueba”. Entre ubicación y ubicación tenían que desplazarse andando o corriendo, para evitar ser atrapados por loa zombies, que se movían por las calles y delante de los edificios que albergaban las “pruebas”.
El objetivo de los participantes era superar el mayor número de pruebas, que acreditaba su pasaporte con los sellos correspondientes, y superar la noche sin que los contagiara ningún zombie y llegar al final del juego.
Escena final y ganadores
Tras cinco horas de juego, a las 4 de la madrugada de ya el domingo 21 de septiembre, en la plaça de Les Nits, se realizó la “escena final” de la gincana de “Supervivencia Zombie” de La Nucía 2025, donde se concentraron todos los actores y actrices de “LDZ”: soldados, zombies y coordinadores… que fueron aplaudidos por todas las personas supervivientes: jugadores y jugadoras. Al final sólo 5 equipos lograron completar las 11 pruebas en las 5 horas de la “Supervivencia Zombie”.
El equipo ganador fue el que la completó en menos tiempo, formado por: Oliver, Samu, Pablo y Jack; que subieron al escenario y se fotografiaron junto a los zombies y se llevaron la gran ovación de la noche, para cerrar el acto a las 4,30 horas.