Esta mañana l’Edifici dels Esports de La Nucía ha acogido el “I Foro Internacional de Turismo y Comunicación Deportiva”. Un foro que ha contado con la presencia de
Juan Ignacio Gallardo (Director de Marca), Vicente Jiménez (Director de AS), Luis Villarejo (Director Deportes EFE), Javier Giraldo (Jefe Redacción Sport y Panenka) y otros referentes del periodismo como Jesús Álvarez (exTVE). Foro que
ha contado con 239 inscritos: 87 presenciales y 152 online de 18 países diferentes.
Este I Foro Internacional de Turismo y Comunicación Deportiva está organizado por ADESP (Asociación del Deporte Español), la Asociación Española de Prensa Deportiva (AEPD) y el Ayuntamiento de La Nucía con la colaboración de la Diputación de Alicante y la Consellería de Turisme de la Generalitat Valenciana.
Apertura con “presencia online del COE”
La apertura de la jornada contó con la presencia de José Hidalgo, presidente de ADESP y FETRI y Bernabé Cano, alcalde de La Nucía y diputado provincial de Deportes. Así como un vídeo de Alejandro Blanco, presidente del COE, que envió un video donde destacaba “la importancia de La Nucía en el mundo deportivo a nivel nacional e internacional”.
“Modelo de La Nucía, debería ser modelo país España”
En su intervención José Hidalgo destacó que el “modelo de La Nucía, Ciudad del Deporte, debería ser un modelo de país, ya que somos un referente en el mundo del deporte con los mejores deportistas y tenemos que trabajarlo. Además, a nivel transversal como La Nucía uniendo deporte, empleo, educación, innovación, sanidad, investigación…etc. Así como unir la iniciativa público-privada”.
“Debemos conectar ahora, más que comunicar”
En su ponencia Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, resaltó el gran momento de transformación de la prensa deportiva y todo el mundo del periodismo con la llegada de los nuevos canales de comunicación como las redes sociales, streamers, youtubers, etc. “Estamos en un momento clave donde debemos conectar más que comunicar para llegar al espectador y al público, por los nuevos canales que han llegado para quedarse. Pero tenemos que reivindicar la figura del periodista que, con su rigor, honestidad y profesionalidad protege a la sociedad desprotegida de los peligros actuales de la comunicación: banalización, mensaje odio, fake news, condicionar los temas de debate…” concluyó Gallardo.
“Comunicación no es periodismo”
Vicente Jiménez, director de AS, profundizó sobre la misma temática de los problemas y transformaciones del periodismo actual y apuntó una de las frases del Foro, “la comunicación no es periodismo, pero el periodismo si es comunicación”. Con esta reflexión destacó el gran papel de los medios de comunicación y los periodistas para “comunicar una información veraz y contrastada”.
Clases Magistrales y Mesas de Debate
En esta primera edición participaron los grandes grupos de comunicación deportiva de este país con sus directores y las grandes agencias de comunicación de España. El Foro ha contado con “
conferencias magistrales” donde se han expuesto las estrategias de los responsables y directores de los grandes periódicos deportivos del país (Marca, As y Sport) y de las grandes agencias de noticias (Agencia EFE y Xinhua (China)). También ha habido “mesas de debates” con expertos de Telefónica, AMETIC y
José Manuel Camarero, secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana en el
“Impacto del Deporte en el Turismo”. Y otra sobre la importancia de las
“agencias de noticias en el mundo actual” que contó con Luis Villarejo, director de Deportes Agencia Efe, el británico Paul Giblin, redactor agencia china Xinhua y Jesús Álvarez, pte. Asoc. Española de Prensa Deportiva y ex presentador de TVE Deportes.
La clausura del foro contó con la presencia de Luis Cervera, Director de Deporte de la Generalitat Valenciana y Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Innovador foro
Este “I Foro Internacional de Turismo y Comunicación Deportiva” de La Nucía aspira a convertirse en un evento de referencia, no solo sobre las nuevas formas de comunicación deportiva, sino también como un espacio de conexión con el turismo deportivo. Este tipo de turismo, en auge a nivel global, une la pasión por el deporte con el descubrimiento de nuevos territorios, creando oportunidades económicas y culturales para las ciudades que lo acogen.
En este foro se ha analizado también la gran transformación que afecta al periodismo deportivo en España con la digitalización y la aparición de nuevas plataformas de comunicación: redes sociales, youtubers, etc. Todo ello ha provocado un nuevo panorama comunicativo y la reubicación de los medios de comunicación tradicionales (radio, prensa y televisión), que han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias e incorporarlas en sus medios para llegar a la audiencia, que consume de forma diferente la comunicación deportiva en el 2025.