Los 169 estudiantes no admitidos tienen 10 días para aportar la documentación
Hoy el Ayuntamiento de La Nucía ha publicado en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica el listado de solicitudes no admitidas a la “Subvención del Transporte Universitario, Bachiller y FP (Básico, Medio y Superior) 2024-2025 de La Nucía. Estos 169 estudiantes con subvención no admitida tienen un plazo de 10 días hábiles para subsanar la falta de documentación requerida a través de la sede electrónica, del 27 de octubre al 7 de noviembre, ambos inclusive.
En total se han presentado 340 solicitudes a esta “Subvención del Transporte Universitario, Bachiller y FP (Básico, Medio y Superior) 2024-2025, de las cuáles 169 no han sido admitidas, por falta de documentación. Se puede consultar en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de La Nucía: https://lanucia.sedelectronica.es/preview-document/c5613ea3-4529-461c-9c70-298e41edb4d3/
En la mayoría de los casos se trata de aportar el “certificado oficial académico de calificaciones del curso 2024-2025” (sellado/firmado por el centro educativo, Universidad o Instituto), también en algunos de ellos la acreditación de distancia del centro educativo al domicilio habitual de residencia.
Desde la concejalía de Educación se recomienda a las 340 personas que solicitaron la subvención que comprueben si está o no en el listado de subvenciones “no admitidas”, para que tengan el tiempo suficiente para subsanar la falta de documentación y poder optar a la ayuda económica. Se recuerda que no podrá realizarse la subsanación hasta el próximo lunes 27 de octubre, primer día del plazo
Tramitación sede electrónica
Los 169 estudiantes que deben subsanar la “solicitud a la subvención” no admitida, pueden realizar, a partir del próximo lunes 27 de octubre (no antes) el trámite a través de sede electrónica del Ayuntamiento de La Nucía (https://lanucia.sedelectronica.es/info.0). En este trámite concreto:
https://lanucia.sedelectronica.es/catalog/t/df8fc48b-cebb-4524-a105-fe6951b38a4e
En este trámite deberán aportar la documentación requerida, en su gran mayoría “Certificado Oficial Académico” del curso 2024-2025, a final de curso (sellado/firmado por el centro educativo, Universidad o Instituto)