La Nucía acogió esta competición histórica que unió 7 federaciones
Durante 9 intensos días de competición “La Nucía, Ciudad del Deporte” acogió los I Juegos Nacionales de Deportes de Combate, que reunió en 10 competiciones a siete Federaciones Nacionales relacionadas con el combate: Karate, Judo, Esgrima, Kickboxing y Muy Thay, Taekwondo, Boxeo y Lucha. Una competición histórica impulsada por ADESP (Asociación del Deporte Español) que ha tenido “un gran éxito con 1.200 deportistas” y que “marcará un antes y un después”.
Las 7 federaciones han pasado por el recién estrenado Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de La Nucía, de 3.500 m2, que se suma al gran puzle de instalaciones de la ciudad deportiva nuciera.
Además de ADESP el evento ha contado con el respaldo institucional de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía, y numerosas figuras de prestigio internacional en el ecosistema del combate no se han querido perder la cita: Sandra Sánchez —medalla de oro olímpica y embajadora del evento—, Eva María Naranjo y María Torres, ambas campeonas del mundo y protagonista esta última de actuaciones destacadas en estos Juegos.
“Una competición histórica y en La Nucía”
“Haciendo balance han sido todo un éxito. Una competición histórica que es la primera vez que se celebra en España y hemos tenido el honor de acogerla en La Nucía, con la mejor embajadora posible Sandra Sánchez, oro olímpica. Ha unido a las 7 federaciones de combate durante 9 días de competición con más de 1.200 deportistas. Con más de 4.000 personas movilizadas entre técnicos y entrenadores y gran presencia de público. Esto supone un gran retorno económico para La Nucía, para la hostelería, comercio, restaurantes….. También ha sido histórica porque se ha inaugurado el Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de Combate de La Nucía, por el que han pasado todas las federaciones y que nos hará seguir creciendo” comentó Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Centro Deportes de Combate
Estos Juegos de Combate sirvieron para realizar la apertura del Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de Combate de La Nucía. Una nueva instalación deportiva de 3.500 metros cuadrados con 5 grandes áreas de entrenamiento polivalentes, de 650 metros cuadrados cada una, panelables. Está dotada de varios rings de combate movibles, una amplia zona de gimnasio y de sacos de boxeo.
La karateka y campeona olímpica Sandra Sánchez ha sido la embajadora de esta primera edición de los Juegos de Combate en La Nucía y la encarga de inaugurar esta instalación con un “kata”. La mejor tarjeta de presentación para este Centro de Tecnificación y Alto Rendimiento de Deportes de Combate de La Nucía , por el que han pasado deportistas, técnicos, entrenadores y directores deportivos de las 7 federaciones, para conocerlo y cerrar fechas para futuros stages y tecnificaciones.
1.200 deportistas
Los primeros Juegos Nacionales de Combate, celebrados en La Nucía culminaron el pasado domingo 16 de noviembre, tras 9 intensos días de competición (del 8 al 16 de noviembre). Fueron 70 horas de competición en 10 competiciones nacionales, con la participación de 1.200 deportistas de 7 federaciones, que desplegaron talento y excelencia en una cita sin precedentes para estas disciplinas. Más de 500 medallas entregadas que evidencian la fuerza y diversidad del movimiento federativo en España.
Las 10 competiciones nacionales se desarrollaron en los dos pabellones nucieros: Muixara y Camilo Cano, con gran número de público.
Gran visibilidad
El evento, además, ha servido para impulsar la visibilidad de estos Deportes gracias a la retransmisión en directo y los contenidos exclusivos emitidos por ADESP TV, acercando la competición a miles de espectadores en todo el país y fuera de nuestras fronteras.
“Este evento marca un antes y un después”
José Luis Abajo, “Pirri”, responsable de la comisión de Deportes de Combate en ADESP, pte. Fed. Española de Esgrima y bronce olímpico, ha destacado el valor de la colaboración entre 7 Federaciones y el impacto de la competición para el futuro del sector: “Hemos demostrado que trabajando juntos crecemos y damos más visibilidad a nuestros Deportes. La unión hace la fuerza. Este evento marca un antes y un después”.