Esta mañana ha arrancado la jornada la segunda edición de la “Jornada Universitaria de la Gastronomía del Interior: Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural”, que se desarrolla durante todo el día en la Seu Universitària. Una jornada teórica y práctica que ha contado con 70 asistentes y que combina interesantes conferencias y mesas redondas con catas de productos que son clave en la cultura gastronómica mediterránea como es el vino, la granada, las salazones y el garum. El objetivo es poner en valor “los productos y sabores de la terreta como patrimonio cultural y turístico”.
La apertura de esta II Jornada de Turismo Gastronómico Gasterra-UA en La Nucía ha contado con la presencia de
Bernabé Cano, alcalde de La Nucía,
Juana Jordá, directora del Centro de Gastronomía del Mediterráneo (GASTERRA-UA) y
Salvador Palazón, catedrático de Geografía Humana UA y coordinador de la Jornada. También estuvieron presentes
María Jesús Jumilla, concejala de Turismo,
Pedro Lloret, concejal de Seu Universitària y
Vicent Martines, director de
Seu Universitària La Nucia.
Un evento organizado por Gasterra-UA y Ayuntamiento de La Nucía con la colaboración de Comunitat Valenciana “Actitud Mediterranea”, “Costa Blanca” de la Diputación de Alicante, Cátedra de Estudios Carmencita-UA, Bodega Masos de Guadalest, Restaurante El Xato, Arqueo Gastronomía, CDT Generalitat Valenciana, Aperitivos Gisbert, Consejo Regulador Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, DOP Granada Fenollar y Ruta del Vino Alicante.
Jornada teórica y práctica
Esta II Jornada de Turismo Gastronómico Gasterra-UA ha arrancado con la conferencia “Las raíces protohistóricas de la gastronomía valenciana. Una mirada arqueológica a prácticas alimentarias milenarias” a cargo de Ignasi Grau, catedrático de arqueología de la Universidad de Alicante. Tras la primera conferencia los asistentes han podido presenciar un taller de pelado y degustación de DOP Granada Fenollar.
La mañana ha continuado con la sesión La alimentación y su desarrollo tecnológico en el Mediterráneo Clásico: I+D en torno a la trilogía mediterránea a cargo Manuel León, CEO de Aqueo Gastronomía. A continuación, se ha realizado el interesante taller de “El garum, un producto de alta cocina en el mundo romano”. La mañana concluye con el taller y cata “El vino a lo largo de la historia”, al que le ha precedido la conferencia “Comida e identidad. La mesa de las tres religiones en la Edad Media hispánica” del catedrático de Historia Medieval de la UV, Juan Vicente García.
Esta jornada ha atraído a estudiantes de Turismo, docentes, gastrónomos y periodistas como la crítica gastronómica Elena Vidal (
@alicantestreetstyle).
Objetivos
En este encuentro, diferentes especialistas analizan la evolución seguida por la gastronomía a lo largo de la historia y cómo la cocina mediterránea es un referente cultural y turístico que une pasado, presente y futuro. La jornada invita a redescubrir la gastronomía mediterránea como un patrimonio vivo que ayuda a promover un modelo de turismo más humano, sostenible y culturalmente enriquecedor.
Además, la jornada “Patrimonio Gastronómico en el Mediterráneo y Turismo Cultural” se celebra en el año en que se cumplen 15 años de la declaración de la UNESCO de la “Dieta Mediterránea” como Patrimonio Cultural Inmaterial (2010).