
Para estudiar proyectos de futuro de referencia mundial
Antonio Fernández Arimany, presidente de la Federación Internacional de Triatlón (“World Triathlon”) y vicepresidente del TAS (Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo) ha visitado esta mañana “La Nucía, Ciudad del Deporte” para conocer de primera mano las instalaciones deportivas y estudiar posibles proyectos de futuro de referencia mundial. José Hidalgo, presidente de la FETRI y Bernabé Cano, alcalde de La Nucía, han acompañado al presidente de la World Triathlon durante su recorrido por la Ciutat Esportiva Camilo Cano, junto al concejal de Deportes Sergio Villalba.
Recordemos que La Nucía desde hace más de 10 años es un referente en el mundo del triatlón gracias a los hermanos Brownlee Jonathan y Alistair (campeones mundiales y olímpicos) que con sus stages de pretemporada en La Nucía, pusieron en el mapa la localidad en el mundo del Triatlón; donde triatletas de diferentes países realizan su preparación para mundiales u olimpiadas como el noruego Kristian Blummenfelt (oro en Tokio 2020) o la británica Beth Potter (bronce en París 2024), o la misma selección española de Triatlón.
Ciudad del Triatlón
La Nucía fue la primera “Ciudad del Triatlón” de la FETRI en 2021 y alberga desde hace 5 años los Nacionales de Duatlón Sprint con salida y llegada en el Estadi Olímpic, que convoca a más de 1.500 deportistas en cada edición. De hecho el Ayuntamiento de La Nucía y la FETRI (Federación Española de Triatlón) trabajan de manera en conjunta en diferentes proyectos de promoción del deporte.
“Es única la sinergia de deporte, educación e investigación”
En su intervención el presidente de World Triathlon destacó la sinergia de deporte, educación investigación y cultura que se da en el proyecto de “La Nucía, Ciudad del Deporte”, y que lo hacen “un proyecto único y singular”. Antonio Fernández añadió que estaba “impresionado con las instalaciones de La Nucía y con sus grandes proyectos de futuro para seguir desarrollando el deporte a nivel internacional. Esta instalación es única y aquí con respecto a nosotros, el triatlón, se puede convertir en un gran centro de entrenamiento a nivel mundial. Como ya han demostrado los hermanos Brownlee, Blummenfelt o Beth Potter. El lugar es increíble y lo que vamos a intentar es potenciarlo de lo que se hace a nivel nacional, a nivel internacional desde World Triathlon y enseñar La Nucía a los grandes deportistas mundiales para que preparen sus grandes citas aquí. Un lugar único y singular que combina deporte, educación, cultura, investigación”.
“La Nucía sea un faro del triatlón a nivel mundial”
El presidente de la Federación Española de Triatlón (FETRI) y “embajador de La Nucía” comentó que esta visita es muy importante para que el presidente de World Triathlon conociera de “primera mano el proyecto de La Nucía, Ciudad del Deporte, que cuando lo visitas sorprende más”. José Hidalgo afirmó que “ahora tentemos que trabajar con algún tipo de proyecto para poner en valor la apuesta que está realizando La Nucía por el deporte, siguiendo la estela de grandes campeones que ya han descubierto La Nucía. Ahora falta que de forma oficial la federación internacional aterrice en La Nucía y se realicen proyectos de referencia y que La Nucía sea un faro del triatlón a nivel mundial”.
“Estamos abiertos a proyectos de futuro”
Bernabé Cano, alcalde de La Nucía, agradeció la visita de Antonio Fernández, presidente de World Triathlon y vicepte. TAS, junto con José Hidalgo, pte. FETRI, que la hizo posible. “Estamos abiertos a todo tipo de eventos y proyectos de futuro de la Federación Internacional de Triatlón en La Nucía, tanto a corto, como medio plazo, que creo que pueden ser muy interesantes para seguir potenciando nuestra ciudad deportiva a nivel internacional y convertirnos en un centro referente de triatlón” concluyó Cano.